Divagaciones de un ser autoperfectible

yoga-g2fc6e110f_1280-thegem-blog-default

La mente olvida lo que debe olvidar, lo que no sirve para sobrevivir. Sin embargo, hay cosas que jamás se borran porque van cosidas a lo más hondo de nosotros mismos. Pero, para construir una mejor versión de nosotros mismos, es nuestra responsabilidad aprender nuevas maneras de vivir y desaprender lo que nos ata al sufrimiento de generaciones pasadas. Buda llegó a la conclusión de que la felicidad existe como contraposición al sufrimiento, pero que es imposible huir de éste. Estamos condenados a envejecer, a enfermar, a presenciar situaciones que nos entristecen y tener siempre presente que somos mortales.

¿Es necesario alcanzar niveles elevados de conciencia para ser una mejor persona? ¿A los cuántos podcasts de mindfulness nos convencen de que lo que pasa con los demás es lo que atraemos o lo que debemos cambiar en nosotros mismos? Se sufre más dentro de la mente que fuera de ella. No me hace sentido querer culparme por situaciones, comportamientos o pensamientos ajenos a mi persona.

Resiliencia, una palabra muy pronunciada en estos días. La verdadera felicidad es el abandono de una situación insatisfactoria o la necesidad de huir de una realidad insoportable.

Cuando hay una alineación del ser interior (emociones, estados y deseos) con el ser exterior (comportamientos, comunicación y relaciones) podemos concluir que se logró la mejor versión posible de uno mismo.

 

14
X