Objetivo general
El alumno será capaz de entender al lenguaje como una expresión en diálogo con otras formas y lenguajes artísticos, culturales, científicos, sociales y formativos, aleccionadores e instructores para la vida cotidiana, cultural y social, así como su destacada función dentro de una idea amplia de educación, que oscila entre lo formal y lo informal, y su relación con otras áreas del conocimiento. De este modo, a través de acercamientos desde el ejercicio del lenguaje, las formas, las fricciones, estructuras y cosmovisiones de cada uno de estos siete módulos, el alumno podrá adentrarse al ejercicio de la creación desde lo poético en relación con otros medios, lenguajes y conocimientos. Con dicho conocimiento adquirido podrá establecer mejores formas de acercarse al conocimiento y aplicarlo en actos de creación, ensayo y educación.
Objetivos específicos
- Enriquecer las propuestas creativas, educativas y de discurso de los participantes a través del programa que impartirá el diplomado.
- Explorar la aplicación de herramientas formales al discurso de creación propio y de discursos vinculantes a la educación.
- Establecer relaciones fértiles entre creación y reflexión poética, científica, artística y cultural con modos dinámicos y alternativos de educación para la sociedad, la cultura y la vida.
- Tender un puente entre los lenguajes poéticos y textuales y otros lenguajes artísticos pedagógicos, a fin de reflexionar sobre la facultad integradora de la poesía como una especialidad capaz de articular con su factura y potencia evocadora múltiples lenguajes culturales.
- Dimensionar el alcance educativo que como discursos modeladores de mundos poseen la literatura, la poesía, las artes y la ciencia.
- Entrecruzar la noción de educación con discursos no reglados de instrucción, pero que sin embargo cumplen roles fundamentales para el ejercicio de la vida; a este respecto, la literatura, las artes y otras manifestaciones culturales.