TALLER: ESCRIBIR EL CUERPO

Taller: Escribir el cuerpo

Jorge Comensal/Nuria Gómez Benet

Objetivos:

  • Que los participantes descubran nuevas formas de relacionarse con el cuerpo, propio y ajeno, a través del lenguaje y la literatura.
  • Que los participantes analicen algunos ejemplos de obras literarias relacionadas con el cuerpo humano.
  • Que exploren la escritura de diversos géneros literarios a partir de sus reflexiones sobre el cuerpo humano.

Días: 9, 16, 23 y 30 de octubre del 2019.

Sede: CASUL Sala de lectura.

Duración: 16 horas.

Horario: 17:30 a 20:00.

Cupo limitado

Dirigido a estudiantes, académicos, público en general

Inscripciones

info@universodeletras.unam.mx

Semblanzas de los talleristas:

Jorge Comensal (Ciudad de México, 1987) es narrador y ensayista.  Autor de la novela Las mutaciones (México, Antílope, 2016), que este año se publicará en cinco lenguas y más de diez países, y del libro de ensayos Yonquis de las letras (Madrid, La Huerta Grande, 2017). Coeditor de la antología temática de poesía novohispana Entre frondosos árboles plantada (México, Secretaría de Cultura, 2018). Colabora regularmente en revistas como Nexos y Letras Libres. Es miembro del Consejo editorial de la Revista de la Universidad de México y consejero ambiental de la revista Este país. Ha sido editor de la Revista de la Universidad de México y becario de la Fundación para las Letras Mexicanas y el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. Estudió Lengua y Literaturas Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente prepara un ensayo biográfico sobre el biólogo Isaac Ochoterena y escribe una novela.

Nuria Gómez Benet (Ciudad de México, 1959), es pedagoga, escritora y tallerista.Fue guionista de la serie radiofónica “De Puntitas”, inscrita en el Registro Memoria del Mundo de México de la UNESCO. Su libro“Julieta, la de 4”, ganó el XII Premio de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil. Fue Subdirectora de Producción en Radio UNAM (2013-2015). En el 2016 participó en la antología “El cuerpo femenino y sus narrativas”, publicado por coordinacion De Difusión Cultural de la UNAM. En 2018 el guión de la radionovela “Cuando Vuevas del Olvido”, escrita con el argentino José Luis Cardozo, fue galardonado por Argentores, (Sociedad General de Autores de la Argentina), como Mejor Radiodrama Adaptado en capítulos. Actualmente escribe “Radiósfera”, para la Direccion General de Divugaciòn de la Ciencia, de la UNAM y trabaja en la difusión de la Colección “Grandes Protectores” (de la cual es autora) para la prevención del abuso sexual infantil.

Temario

1.- El cuerpo como uno: las formas en que nos identificamos con nuestro cuerpo, las formas en que nos satisface ser en un cuerpo. El cuerpo que ahora somos. El cuerpo como autor.

2.- El cuerpo como otro: el extrañamiento ante la propia fisiología: enfermedad, disfunción, envejecimiento, incontinencia, etc. El heterónimo.

3.- El cuerpo de los otros: deseo, envidia, repudio, intriga…

4.- El cuerpo de nosotros: las imposiciones colectivas sobre el cuerpo: operaciones, maquillaje, musculatura (gimnasio)… racismo, sexismo, binarismo.

X