
Existen diversas definiciones de rituales, Lardellier los conceptualiza como “formas sociales y simbólicas garantes de la tradición y de la perennidad de las instituciones”, mientras que la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad los define como “un conjunto de prácticas y símbolos (ofrendas, danzas, cantos, gestos o actuaciones), y se llevan a cabo repetitivamente y voluntariamente por personas relacionadas culturalmente, en lugares y tiempos determinados”.
Al leer estas definiciones, nos imaginamos rituales de herencia prehispánica como la Danza del Sol, El día de Muertos, el Carnaval de los Chinelos o el Día de Brujos en Catemaco, sin embargo, estos no forman parte de nuestra cotidianidad, incluso no forman parte de nuestra identidad. Entonces, ¿cuáles son los rituales que forman parte de nuestra cotidianidad?
Pensando en nuestro mundo globalizado y las diferentes culturas que conviven, existe un espectro grande de rituales como la toma de posesión presidencial, defensas de tesis, fiestas de graduación, bodas, conciertos, ceremonias protocolarias, entrega de diplomas o reconocimientos, reuniones con familiares o amigos, manifestaciones por problemáticas sociales como el cambio climático, marchas en defensa de los derechos humanos. Estos rituales se pueden llevar a cabo de manera presencial, sin embargo, no es una limitante porque hoy en día gracias a la tecnología nos podemos conectar a distancia en cualquier parte del mundo.
Por otro lado, considero que existen los micro-rituales que son actos simbólicos, inmediatos, sencillos y lúdicos que nos permiten conectar con nuestro ser o con otras personas, nuestras emociones o recuerdos. En mi caso, un micro-ritual que practico con mi familia y mis 7 perros los fines de semana es subir, muy temprano, el Cerro Moctezuma. Usualmente pasamos 3 horas recorriendo el cerro, después nos dirigimos a mi casa, baño a mis perros, desayunamos para recargar baterías y continuamos con nuestra rutina de fines de semana. Para mí, este micro-ritual me permite conectar con mi familia, pasar tiempo de calidad con mis perros y disfrutar de la naturaleza. Considero que cada persona tiene este tipo de micro-rituales que les brindan un espacio de descanso en sus rutinas diarias.
Referencias:
Conabio. (2020). Ceremonial y ritual | Biodiversidad mexicana. Biodiversidad Mexicana. Recuperado el 10 de septiembre de 2023, de https://www.biodiversidad.gob.mx/diversidad/ceremonial-y-ritual
Lardellier, P. (2015) ¿Ritualidad versus modernidad…? Ritos, identidad cultural y globalización Revista del Magíster en Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, núm. 33. Recuperado el 10 de septiembre de 2023, de https://www.redalyc.org/pdf/3112/311241654003.pdf