Blog Librópolis

17 Oct: Aviones de papel para un cielo raso

Aquí, bocarriba, en la cama y sin palabras,

los ojos clavados en las paredes,

lanzando pensamientos como aviones de

papel hacia el cielo raso.

Aviones de papel entre muros, pájaros trazando

presagios entre manchas y grietas.

Afuera, la tarde como un caballo de fuego,

en un país donde silban más balas que niños,

desempleados escuchando canciones de

en las tiendas de discos.

Aquí, bocarriba, en la cama y sin palabras,

tu recuerdo regresa y se sienta en la orilla,

mis manos tantean el aire, preguntan

aquella forma tuya de llenar la nada.

Resulta inevitable sentirse triste,

como alguien saliendo de una fiesta en la que nadie

ha querido bailar con uno.

En peores lugares nos ha cogido la noche te dices

recordando todos tus naufragios, y hasta las hormigas

gritan cuando les cortan la cabeza,

aunque no podamos escucharlas.

Entonces te sientas en el gastado borde de la cama,

como uno de esos soldados que arman y desarman

su pistola con los ojos cerrados,

como un pianista de películas mudas,

mientras cae el último aviódesde el cielo raso.

17 Oct: 4

Abrí la jaula. Todos los pájaros volaron en busca de

un árbol. Papá. Corrí tan fuerte como pude. Agarré

coraje y levanté la tapa de la caja donde estabas.

Pero, ¿por qué no volaste para llevarnos lejos de

aquí?

17 Oct: Nada dos veces

Nada ocurre dos veces

y nunca ocurrirá.

Nacimos sin experiencia,

moriremos sin rutina.

Aunque fuéramos los alumnos

s torpes en la escuela del mundo,

nunca más repasaremos

ningún verano o invierno.

Ningún día se repite,

no hay dos noches iguales,

dos besos que dieran lo mismo,

dos miradas en los mismos ojos.

Ayer alguien pronunciaba

tu nombre en mi presencia,

como si de repente cayera

una rosa por la ventana abierta.

Hoy, cuando estamos juntos,

vuelvo la cara hacia el muro.

¿Rosa? ¿Cómo es la rosa?

¿Es flor? ¿O tal vez piedra?

¿Y por qué , mala hora,

te enredas en un miedo inútil?

Eres, pues estás pasando,

pasarás es bello esto.

Sonrientes, abrazados,

intentemos encontrarnos,

aunque seamos distintos

como dos gotas de agua

10 Oct: 9

Pienso que en este momento

tal vez nadie en el universo piensa en mí,

que sólo yo me pienso,

y si ahora muriese,

nadie, ni yo, me pensaría.

Y aquí empieza el abismo,

como cuando me duermo.

Soy mi propio sostén y me lo quito.

Contribuyo a tapizar de ausencia todo.

Tal vez sea por esto

que pensar en un hombre

se parece a salvarlo.

10 Oct: Destino

Matamos lo que amamos. Lo demás

no ha estado vivo nunca.

Ninguno está tan cerca. A ningún otro hiere

un olvido, una ausencia, a veces menos.

Matamos lo que amamos. ¡Que cese ya esta asfixia

de respirar con un pulmón ajeno!

El aire no es bastante

para los dos. Y no basta la tierra

para los cuerpos juntos

y la ración de la esperanza es poca

y el dolor no se puede compartir.

El hombre es animal de soledades,

ciervo con una flecha en el ijar

que huye y se desangra.

Ah, pero el odio, su fijeza insomne

de pupilas de vidrio; su actitud

que es a la vez reposo y amenaza.

El ciervo va a beber y en el agua aparece

el reflejo de un tigre.

10 Oct: Ir y no venir

Ir al Ministerio Público y regresar del Ministerio

Público. Ir a la muerte.

Hacer preguntas acerca de la muerte.

Tomar fotografías de la muerte. Callarse

junto a las imágenes de la muerte. Tener frío.

Escribir sobre la muerte. Sobre las preguntas acerca

de la muerte.

Escribir: muerte. Separar las sílabas. Desentrañar

letra

(Una lata de sardinas. Una lápida. Una ventana.)

No volver nunca de la muerte.

Quedarse en la muerte.

03 Oct: Deseos

Como bellos cuerpos que murieron jóvenes,

encerrados con lágrimas en ricos mausoleos,

con rosas en el pelo y a los pies jazmines,

se ven los deseos que pasaron sin cumplirse,

sin que alguno de ellos haya alcanzado

la plenitud de una delicia sensual,

o un amanecer iluminado por la luna.

26 Sep: Recuerda, cuerpo

Recuerda, cuerpo, cuánto te amaron;

no sólo las camas que tuviste,

sino también los deseos que brillaron abiertamente

en los ojos que te vieron;

las voces temblorosas, que algún obstáculo frustró.

Ahora que todos están en el pasado,

parece como si en realidad te hubieras

entregado a esos deseos.

Cómo deslumbraban.

Recuerda los ojos que te vieron,

las voces que temblaron por ti.

Recuerda, cuerpo.

26 Sep: Nocaut técnico

Yo siempre quise echarlo todo a perder.

Darle la espalda al contrincante

y antes del conteo

[entre los vértices del cuadrilátero

y el borde del ring]

[antes del conteo] tirar la toalla.

Amaestradas las suertes del boicot

artera la coartada antes del derribo

flagrante el bajogolpe

a ojos de réferi preciso

mal colocados los vendajes

personas y cosas

nombres que se pierden.

La pelea ya está vendida

le dije al invisible de mi mánager.

Yo siempre quise apostarlo todo en contra mía.

26 Sep: Teoría de las puertas

Soy alguien dado a investigaciones científicas. Ultimamente  he descubierto una teoría de equilibrio. Ante todos los sabios del mundo yo siento mi teoría deequilibrio. 

Cuando una puerta se abre, la puerta equidistante, al otro lado del mundo, se cierra irremisiblemente. Por estoy todos lo hemos visto de golpe, las puertas se cierran solas.

El día que todas las puertas se abrieran a una vez, el mundo quedaría lleno de huecos y el viento se entraría en ellos y se llevaría a la tierra por los espacios ilímites

19 Sep: Ventanas

En estos cuartos oscuros,

donde paso mis días oprimido,

de un lado a otro me muevo

buscando las ventanas.

 

Cuando se abra una, tendré un consuelo.

Mas las ventanas no existen,

o no puedo encontrarlas.

Acaso es preferible no encontrarlas.

Quizá la luz sea una distinta tiranía;

quién sabe cuantas cosas nuevas revelará…

29 Ago: Monólogo del mal

Un día el Mal se encontró frente a frente con el Bien y estuvo a punto de tragárselo para acabar de una buena vez con aquella disputa ridícula; pero al verlo tan chico el Mal pensó: “Esto no puede ser más que una emboscada; pues si yo ahora me trago al Bien, que se ve tan débil, la gente va a pensar que hice mal, y yo me encogeré tanto de vergüenza que el Bien no desperdiciará la oportunidad y me tragará a mí, con la diferencia de que entonces la gente pensará que él sí hizo bien, pues es difícil sacarla de sus moldes mentales consistentes en que lo que hace el Mal está mal y lo que hace el Bien está bien.” Y así el Bien se salvó una vez más.

29 Ago: Viento

un poema,

una hoja

de papel

sobre

la calle

(este día soleado es otoño en el parque)

sin embargo

flotan

un periódico

hojas secas

y el poema

en el aire

(el papel es un parque soleado de otoño)

y la calle

es una hoja

seca

en el poema

del día

(el otoño es un papel en el parque)

y este día

flota

la calle

entre las hojas

(un periódico es un poema en el aire del otoño).