Obsesión

pexels-jimmy-chan-1314058-scaled-thegem-blog-default

7:00 am. Despierto e inicio mis actividades, me levanto de la cama y me dirijo al baño, acto seguido me lavo las manos, después hago del baño y vuelvo a lavarme las manos. Desayuno y, cuando he terminado, nuevamente me lavo las manos.Preparo mi ropa y me alisto para bañarme, me quito la ropa y me meto a bañar, posteriormente salgo de la ducha, lavo mis lentes y luego lavo mis manos. Salgo del baño, recojo la ropa y la pongo en el cesto de ropa sucia, me vuelvo a lavar las manos. Me visto, me peino y nuevamente me lavo las manos, después preparo mis útiles limpiando cada uno para ingresarlos a la mochila, la cual he limpiado previamente, cierro la mochila y la vuelvo a limpiar. Limpio mi teléfono y vuelvo a lavarme las manos.

La limpieza es esencial en nuestras vidas pues evita que tengamos infecciones o nos contagiemos de enfermedades.Durante la última pandemia, la higiene se volvió una necesidad y una solución para evitar el contagio; sin embargo, en algunas personas el exceso de limpieza puede causar una enfermedad llamada obsesión. Sin darnos cuenta de que esta enfermedad nos puede traer otros tipos de enfermedades como las alergias, la pérdida de bacterias habituales y resequedad en la piel, se puede avanzar hacia el trastorno compulsivo obsesivo (TOC) que se caracteriza por realizar de forma repetitiva, consciente e inconscientemente, conductas y comportamientos.

Ésta y muchas enfermedades más tuvieron un aumento en el número de diagnósticos después de la pandemia, la cual generó miedos y angustias. Un trastorno, como el TOC, requiere de tratamiento psicológico, incluso psiquiátrico. Debido a la dificultad para tratar este tipo de padecimientos, éstos deben ser identificados y tratados a tiempo.

74

Dejar un comentario

X