Blog Librópolis

06 Ago: Para un romántico

Si pierden la razón las flores

cuando tú las miras,

si como en anteriores siglos

se deshojan al tocarlas,

si al tacto mueren,

si no responden claro

cuando las interrogas,

la razón te asiste:

estás enfermo

y el mundo está construido

para tu desgracia.

El mundo tiene exactamente, cruel,

la forma de tu sufrimiento.

06 Ago: El juego inventa el juego (fragmento)

Tal vez, acaso, a lo mejor, quizá, en el fondo,

dicho de algún modo, en cierta forma, entonces,

no lo sé, es posible:

no nos hemos tocado,

ni nos conocemos

ni hemos estado aquí,

ni importa a nadie lo que nos suceda;

y no somos humanos

ni hemos sentido adentro cosa alguna

—murallones calizos y abstrusos de la costa

que se miran sin ojos y sin verse—

ni somos nadie

ni existimos

ni nada.

 

06 Ago: Ciudades

Qué extraños somos.

Siempre ciudades defendidas.

Bien defendidas siempre.

Ciudades extranjeras

de habitantes nativos.

Heridas por el cólera antiguo,

las pestes venideras.

Al asalto perpetuo preparados

con el aceite hirviendo en las murallas

o las escalas puestas para el abordaje.

Ciudades desterradas hacia su corazón.

Ciudades con la ciudad por cárcel.

Las torres enemigas, las almenas mordientes.

Páramos de carne.

Ciudades solas,

no conquistadas nunca.

30 Jul: El oficio del río

Es oficio del río

descifrar el secreto del agua.

A los hombres del mundo,

las mujeres, los niños,

corresponde también

descifrar el oficio del río.

 

Como un río nacemos,

sorteamos peligros,

nuestro cauce se ensancha.

 

Otras aguas nos hacen crecer:

manantiales y lluvias,

hilos de agua,

nos nutren el cauce imperfecto

que avanza y avanza

extendiendo su curso.

 

Y aquí vamos

al encuentro de un mar

que es el sueño de todos.

 

30 Jul: Reflexión

La única manera de que el mundo

alcance una extensión ilimitada

es la poesía

 

Si las cosas esperaron con paciencia su palabra

entre la más antigua oscuridad del mundo

era porque necesitaban esa luz

 

Y si el mundo se explica con palabras

que así sea

acaso nunca lograremos ese canto

pero es la tarea interminable

23 Jul: Noche

Atardece

como un amanecer a la inversa

retrocediendo hacia la noche.

 

Y cuando la noche cae,

nadie sabe

si abre o cierra los ojos,

si se desnuda o se viste,

si se levanta o se acuesta.

 

Nadie sabe si llega o sale,

si abre o cierra la puerta,

si estos son los sueños de ayer

o las pesadillas del mañana.

23 Jul: Nadie

Las calles están silenciosas

y desiertas. Solamente cruzan

las sombras de los árboles.

 

No se oyen pájaros, bocinas,

ni siquiera el motor inminente

de un auto siempre aproximándose.

 

Los ascensores, las escaleras

y pasillos de los edificios, vacíos.

 

En una cocina un charco

en torno al refrigerador

que se deshiela

con sus bandejas desnudas

y la puerta abierta.

 

Conservada en el hielo

no hay más que una arveja

muy pequeña, redonda y verde.

23 Jul: Juego de niños

Cada célula es una casita

de muñecas donde se juega

al papá y a la mami,

al doctor y a las visitas.

 

Son primos nuestros padres,

las visitas son del virus

y las hermanas, abuelitas.

 

En cada célula, en cada casita,

hay un papá con una mamá

y una guagüita en su cunita

repetida, única, infinita.

16 Jul: Higiene

Sin ánimo de limpieza,

como el muerto nervio

de la muela de loza,

me sumerjo y remojo.

Desganado me enjabono,

enjuago, escobillo.

Quisiera seguir

la suciedad que me abandona

y hundirme velozmente girando

en el ombligo de la cloaca

como la flor del torbellino.

16 Jul: 38

Por ahora no sé quién eres.

ni adónde estás siempre.

Sé que nos ha tocado vivir

en la misma ciudad

y en un mismo país de la tierra

al mismo tiempo.

Y eso me basta.

Hoy es de noche, pero mañana

saldré como ayer en tu busca.

Estoy seguro sabré reconocerte.

Por si acaso, para que sepas.

andaré como siempre,

con anteojos negros y bastón blanco.

 

09 Jul: Rubén

Traga Rubén no brinques Rubén sóplate Rubén no te orines en la cama Rubén no toques Rubén no llores Rubén estate quieto Rubén no saltes en la cama Rubén no saques la cabeza por la ventanilla Rubén no rompas el vaso Rubén, Rubén no le saques la lengua a la maestra Rubén no rayes las paredes Rubén di los buenos días Rubén deja el yoyo Rubén no juegues trompo Rubén no faltes al catecismo Rubén amárrate la trenza del zapato Rubén haz las tareas Rubén no rompas los juguetes Rubén reza Rubén no te metas el dedo en la nariz Rubén no juegues con la comida no te pases la vida jugando la vida Rubén.

Estudia Rubén no te jubiles Rubén no fumes Rubén no salgas con tus compañeros Rubén no te pelees con tus amigos Rubén, Rubén no te montes en la parrilla de las motos Luis Britto 89 Rubén estudia la química Rubén no trasnoches Rubén no corras Rubén no ensucies tantas camisetas Rubén saluda a la comadre Paulina Rubén no andes en patota Rubén no hables tanto, estudia la matemática Rubén no te metas con la muchacha del servicio Rubén no pongan tan alto el tocadiscos Rubén no cantes serenatas Rubén no te pongas de delegado de curso Rubén no te comprometas Rubén no te vayas a dejar raspar Rubén no le respondas a tu padre Rubén, Rubén córtate el pelo, coge ejemplo Rubén.

Rubén no manifiestes, no cantes el Belachao Rubén, Rubén no protestes profesores, no dejes que te metan en la lista negra Rubén, Rubén quita esos afiches del cheguevara, no digas yankis go home Rubén, Rubén no repartas hojitas, no pintes los muros Rubén, no siembres la zozobra en las instituciones Rubén, Rubén no quemes cauchos, no agites Rubén, Rubén no me agonices, no me mortifiques Rubén, Rubén modérate, Rubén compórtate, Rubén aquiétate, Rubén componte.

Rubén no corras Rubén no grites Rubén no brinques Rubén no saltes Rubén no pases frente a los guardias Rubén no enfrentes los policías Rubén no dejes que te disparen Rubén no saltes Rubén no grites Rubén no sangres Rubén no caigas. No te mueras, Rubén.

09 Jul: Felices los normales

Felices los normales, esos seres extraños.

Los que no tuvieron una madre loca,

un padre borracho, un hijo delincuente,

Una casa en ninguna parte,

una enfermedad desconocida,

Los que no han sido calcinados

por un amor devorante,

Los que vivieron los diecisiete rostros de la sonrisa

y un poco más,

Los llenos de zapatos, los arcángeles con sombreros,

Los satisfechos, los gordos, los lindos,

Los rintintín y sus secuaces, los que cómo no, por aquí,

Los que ganan,

los que son queridos hasta la empuñadura,

Los flautistas acompañados por ratones,

Los vendedores y sus compradores,

Los caballeros ligeramente sobrehumanos,

Los hombres vestidos de truenos

y las mujeres de relámpagos,

Los delicados, los sensatos, los finos,

Los amables, los dulces, los comestibles

y los bebestibles.

Felices las aves, el estiércol, las piedras.

Pero que den paso a los que hacen los mundos

y los sueños,

Las ilusiones, las sinfonías,

las palabras que nos desbaratan

Y nos construyen,

los más locos que sus madres,

los más borrachos.

Que sus padres y más delincuentes que sus hijos

Y más devorados por amores calcinantes.

Que les dejen su sitio en el infierno, y basta.