Blog – Libropolis

La Responsabilidad del Exilio

Hablar con los hongos era ameno para ella. Especialmente porque le respondían, relatándole sus eones en pequeñas esporas lingüísticas capaces de florecer en su radiante cabecita: «Y así fue como llegamos. Los árboles nos abrieron sus brazos primero, y los

Esta tierra florecida

Esta tierra, a la que llamamos creación y destrucción por el paso apresurado que aparenta llevar cada vez que la hago presente, me sacude las entrañas, me bifurca los recuerdos y me distrae los anhelos.  Esta tierra que nos ve

Vuelvo a ti

Me subo al avión, arreglo mis pies y el piloto anuncia que nuestro destino eres tú. Y la ilusión con mezcla de nervios me mastica y luego me escupe. Nueve horas después: nuestra capital.  Tengo el boleto de avión y

Vivo aquí

Observo cuatro historias: una pareja en la monotonía; una solitaria en una cafetería y una lectora en una librería portátil: soledades urbanas en las pinturas de Edward Hopper y el hastío de  una nación en las letras de Foster  Wallace

Trágame Tierra

Trágame Tierra para sentirte otra vez, para volver a conectar contigo, para quererte como siempre debí hacerlo. Para que en tu naturaleza de encantos pueda volver a mis orígenes.   Trágame Tierra para sentirme como un niño: maravillado por todo

Sólo damos sobras

¡Tierra mía, tierra húmeda o seca! ¡Oh tierra seca que levanta el viento! Ciega a transeúntes en movimiento. Tierra húmeda donde el cielo peca. La ciudad tiene plana y triste mueca; deja escapar una queja; yo cuento que narra un

Retrato de mujer llorando

 Para Carmen  ¡No hubo manera de evitarlo! Mis amigos me llamaron loco por amarte, pero ellos desconocen que al ver tus lágrimas fui el hombre más feliz y el más desdichado de la tierra. Cuando necesitaste a alguien para hablar

Raíces

El árbol del hule no se rompe, pensaba. Es lo contrario. Él rompe todo. Se extiende en un grito agónico que no da tregua a pausas, a silencios. Pero igual espera, crece con el ritmo que las raíces marcan. Ahí

Polihuini

En mis memorias se van creando las imágenes nebulosas. No son imágenes de un ser mitológico, tampoco de un intelectual arrogante y lacónico, mucho menos la banalización arbitraria de un artista que es más producto que persona y poco tiene

Parásito

Soy el pegamento de la naturaleza, mantengo todas las piezas en su lugar,  si yo desapareciera, entonces aparecería una enfermedad mortal.   Cuando me piensan o escuchan se imaginan algo malo o no deseable, muchas veces lo primero que dicen

Momentos

Los corazones se rompen, los sueños cambian, y a veces recorremos caminos inimaginables. Vamos por la vida protegiendo a nuestro corazón, hasta que un día, sin darnos cuenta, la muralla es tan grande que no sabemos cómo derrumbarla.  La pregunta

Madre naturaleza

Siento tus árboles. Siento tus flores. Siento tu tierra. Siento tu viento.   Escucho tus aguas y el sonido de tus animales, el sonido me recuerda lo valiosa que es la vida.   Déjame conectar contigo, pues amo la cercanía de

Lunático del Porvenir

Despertó arrojando las sábanas a un costado de la cama, alzó los brazos con aires de gigante y sacó de su bolsillo una cajetilla aplastada por su cuerpo durante la noche. Abrió la ventana de par en par —hecho insólito

Lo que nadie dijo que sería amar a alguien

No es que nunca haya mirado al interior de su boca… es sólo que, hasta donde mi memoria alcanza, nunca tuvo esas criaturas circulando sus molares enraizados a la lengua. Abre un poco más, un poquito más. Escupe. Esos hilos

La vida que solía tener

Desperté. Ni siquiera recuerdo haberme ido a la cama, pero ahí estaba, con la mirada en el inmenso blanco que cubría el techo y gran parte de la habitación. La intensa luz entraba por la ventana y no pude evitar

La tragedia de los comunes

¿Conocen lo que se dice en el dilema de “La tragedia de los comunes”?  Este texto publicado por Garret Hardin en 1968 pone en evidencia algunos de los problemas que hoy en día están presentes en todo el mundo: la

La silenciosa belleza de las cosas

Entre el cielo y la tierra se abre un umbral en el que lo material y lo inmaterial que nos rodean adquieren significados y matices inesperados.  Tienes en tus manos historias de brujas y cuentos de hadas que te enseñaron

Gaia

Emociones primarias golpearon el suelo, sin el tiempo con el que usualmente se completa el prisma cuando la muerte se observa.  Sus silenciadores se encargaron de que fuera la segunda vez que acariciara la tierra, sólo que ahora a una

Fugazmente bella

Areli se viste apática todos los días. No hay ocasión en que no se queje de su cuerpo frente al espejo, con desagrado, asco y profunda desaprobación. Se pellizca la protuberancia que se resbala de su vientre: la lonja, la

Fugaces y… ¿grandiosos?

En la Tierra fugaces vivimos, genios brillantes que han pisado, grandiosos artistas nacidos, en arena nombres borrados por las olas; del hombre y sus manos. Mujeres no reconocidas, activistas en sangre enterrados, nombres desterrados en la arena; no existe lo

Fugaces

Su mano temblaba. Pero no tenía miedo. Varias veces se había sentido igual: mente y cuerpo separados. Su amontonamiento de carne, sangre y huesos combatía por tener el control. Sólo en este momento, él creía que la reacción era normal.

Fase No.125

Apreciable María Azucena: Es nuestro deber informarle que su CURP es una de las dos claves mexicanas requeridas para efectuar la Fase No.125 del proyecto mundial Poblar la Luna (PL).                    

En la Tierra somos esencias

Solo junto a la Tierra somos esencialmente grandiosos, un parpadeo de estrellas o los colores de un rayo de sol. Somos el viento que arrulla violetas, distancias pausadas. Somos uno mismo con Dios.   Pero la Tierra implica muerte y

En la Historia de las historias, dancemos la canción del Haber

En la Historia de las historias debe de haber una historia donde se plasme la Historia de los eternos. Los sempiternos saben lo que saben por lo que son y no porque se hayan dedicado a ello. ¿Cómo y de
X